Canto a Avaroa

Letra de Canto Avaroa
Música: Luis Felipe Arce

Cantemos…
Un himno nuevo al valor
Buscando….
Un ritmo bello de amor.

Al hombre que supo audaz defender
La Patria amada que le vio nacer,
Llenemos de amor y gloria
Al hombre que supo morir.

Abaroa es el sol de gloria
Que en los campos de muerte brilló,
Preludiando canción de victoria
Que el coraje su frente ciñó.

Es por eso que Eduardo Abaroa
Irá en los pliegues del bello pendón
Reflejando su imagen de gloria
Palpitando su gran corazón.

Vídeo de Canto a Avaroa

 

Historia de el Canto a Avaroa

El Canto a Eduardo Avaroa es un himno boliviano dedicado a Eduardo Avaroa, un héroe nacional de Bolivia. Avaroa es especialmente recordado por su valiente resistencia durante la Batalla de Topáter en la Guerra del Pacífico, donde murió defendiendo su país contra las fuerzas chilenas en 1879.

El himno fue compuesto en honor a Avaroa y se canta en eventos patrióticos y ceremonias relacionadas con la Guerra del Pacífico. Aunque la información detallada acerca de la historia de su composición o su adopción oficial puede no estar disponible o variar, el himno es ampliamente conocido y respetado en Bolivia.

Eduardo Avaroa es una figura icónica en la historia de Bolivia y su recuerdo y legado se han mantenido vivos a través de la tradición oral, la educación histórica, y la cultura popular, incluyendo himnos como el Canto a Eduardo Avaroa. Sin embargo, hasta mi última actualización en septiembre de 2021, no tengo información más detallada acerca de la historia de la composición del Canto a Eduardo Avaroa.

 

Biografía de Eduardo Avaroa

Eduardo Avaroa Hidalgo (1838 - 1879) fue un boliviano que se convirtió en uno de los héroes más famosos de la Guerra del Pacífico entre Bolivia, Chile y Perú. Nacido en San Pedro de Atacama, Avaroa trabajó como comerciante antes del inicio del conflicto.

La Guerra del Pacífico, que tuvo lugar de 1879 a 1884, comenzó debido a las disputas territoriales entre estos países por áreas ricas en guano y salitre. Durante la guerra, Avaroa se unió a la resistencia boliviana.

Se distinguió en particular en la Batalla de Topáter el 23 de marzo de 1879. En esta batalla, Avaroa fue uno de los pocos defensores de la posición boliviana contra una fuerza chilena considerablemente más grande. Cuando se le pidió que se rindiera, se dice que Avaroa respondió: "¡Me rendiré yo, caramba!" y continuó luchando. Finalmente, fue asesinado durante la batalla, pero su valentía y espíritu de resistencia lo convirtieron en un símbolo de patriotismo y valentía en Bolivia.

En su honor, Bolivia declaró el 23 de marzo como el Día del Mar, que conmemora la pérdida de la provincia marítima de Litoral durante la Guerra del Pacífico y honra a Eduardo Avaroa y a todos los que lucharon y murieron en el conflicto.

Además, la Provincia de Eduardo Avaroa en el departamento de Potosí lleva su nombre, al igual que la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, un área protegida de Bolivia que alberga una gran variedad de vida silvestre.

Es importante mencionar que aunque Eduardo Avaroa es un personaje histórico significativo en Bolivia, la información detallada y precisa sobre su vida puede ser limitada debido a la naturaleza de los registros históricos del siglo XIX en Bolivia.

 

Vocabulario del Canto a Avaroa

  1. Cantemos: Invita a cantar en grupo.
  2. Himno: Canto solemne en honor a alguien o algo.
  3. Valor: Coraje, valentía.
  4. Buscando: Tratando de encontrar.
  5. Ritmo: Compás, cadencia en la música.
  6. Bello: Hermoso, atractivo.
  7. Audaz: Valiente, intrépido.
  8. Defender: Proteger, resguardar.
  9. Patria: País natal, tierra de nacimiento.
  10. Nacer: Venir al mundo, empezar la vida.
  11. Llenemos: Cubramos por completo.
  12. Gloria: Honor, reconocimiento por logros.
  13. Morir: Dejar de vivir.
  14. Avaroa: Eduardo Abaroa, héroe boliviano.
  15. Sol: Astro rey, símbolo de grandeza y luz.
  16. Campos: Terrenos abiertos, en este contexto, campos de batalla.
  17. Muerte: Fin de la vida.
  18. Brilló: Resplandeció, emitió luz.
  19. Preludiando: Anunciando, precediendo.
  20. Canción: Composición musical con letra.
  21. Victoria: Triunfo, éxito en una contienda.
  22. Coraje: Valentía, bravura.
  23. Frente: Parte superior de la cara, en este contexto, símbolo de honor.
  24. Ciñó: Rodeó, coronó.
  25. Pendón: Bandera, estandarte.
  26. Reflejando: Mostrando una imagen.
  27. Imagen: Representación visual.
  28. Palpitando: Latir del corazón, vibrando con emoción.
  29. Corazón: Órgano vital, símbolo de sentimientos y unidad.

Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir