Fechas Cívicas de Bolivia 2024
Bolivia tiene una rica historia llena de eventos significativos que se conmemoran a través de diversas fechas cívicas. Estas fechas celebran la independencia, héroes nacionales, eventos históricos y logros culturales. A continuación, se presentan algunas de las principales fechas cívicas de Bolivia:
Enero
- 22 de Enero: Día del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Celebración que marca la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia en 2010, reconociendo la diversidad étnica y cultural del país.
Febrero
- 2 de Febrero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria.
- Celebración religiosa y cultural en varias regiones, especialmente en Copacabana.
Marzo
- 23 de Marzo: Día del Mar.
- Conmemora la pérdida del acceso soberano al Océano Pacífico tras la Guerra del Pacífico contra Chile en 1879. Es un día de reflexión y reivindicación marítima.
Abril
- 15 de Abril: Día del Departamento de Tarija.
- Celebración de la fundación de Tarija y la Batalla de La Tablada en 1817, donde los tarijeños lograron una victoria crucial en la lucha por la independencia.
Mayo
- 1 de Mayo: Día del Trabajo.
- Celebrado en honor a los trabajadores y sus contribuciones, con desfiles y actos oficiales en todo el país.
- 25 de Mayo: Día del Departamento de Chuquisaca.
- Conmemora el primer grito libertario en América Latina, dado en Sucre en 1809, que fue un precursor de la independencia.
Junio
- 21 de Junio: Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco.
- Celebración del solsticio de invierno en el hemisferio sur, marcando el inicio de un nuevo ciclo agrícola. Es una festividad importante para las comunidades indígenas.
Julio
- 16 de Julio: Día del Departamento de La Paz.
- Conmemora la Revolución de La Paz en 1809, uno de los primeros levantamientos independentistas en Sudamérica.
Agosto
- 6 de Agosto: Día de la Independencia de Bolivia.
- Celebración de la declaración de independencia de Bolivia en 1825, con actos oficiales, desfiles y eventos culturales en todo el país.
Septiembre
- 14 de Septiembre: Día del Departamento de Cochabamba.
- Conmemora la lucha por la independencia y la Batalla de Aroma en 1810.
Octubre
- 11 de Octubre: Día de la Mujer Boliviana.
- Celebración en honor a Adela Zamudio, una destacada poeta y activista por los derechos de la mujer en Bolivia.
- 24 de Octubre: Día de las Naciones Unidas.
- Celebración global que también se observa en Bolivia, reconociendo la importancia de la cooperación internacional.
Noviembre
- 1-2 de Noviembre: Todos Santos y Día de los Difuntos.
- Celebraciones religiosas y culturales en las que se honra a los muertos con ofrendas y altares.
- 10 de Noviembre: Día del Departamento de Potosí.
- Conmemoración de la Revolución de 1810 en Potosí, un evento clave en la lucha por la independencia.
- 18 de Noviembre: Día del Departamento de Beni.
- Celebración de la fundación de Beni y su contribución a la independencia y desarrollo del país.
Diciembre
- 25 de Diciembre: Navidad.
- Celebración cristiana del nacimiento de Jesús, observada con diversas tradiciones y festividades.
Feriados Departamentales
Aniversarios Cívicos:
- Oruro:10 de febrero
- Tarija: 15 de abril
- Chuquisaca (Sucre): 25 de mayo
- La Paz: 16 de julio
- Cochabamba: 14 de septiembre
- Santa Cruz: 24 de septiembre
- Pando: 1 de Octubre
- Potosí: 10 de noviembre
- Beni: 18 de noviembre
Estas fechas cívicas reflejan la rica historia, la diversidad cultural y los logros significativos de Bolivia, y son celebradas con diversas actividades y eventos en todo el país.