Himno al Maestro Boliviano
Letra y música: Juan Manuel Thorrez Rojas
Entonemos un himno de gloria
cual se canta una marcha triunfal,
en honor al maestro que enseña
el camino de fe y de bondad.
Mil coronas de lauro le ciñen
esa frente repleta de ideal,
es el maestro que lleva en su alma
la pureza de luz y verdad.
Tiene el alma tan pura y serena
cual las aguas de un gran manantial,
estrechemos sus manos tan tiernas
que están llenas de felicidad.
Nada puede quebrar su conciencia,
Nada agota su sed de verdad.
Es el maestro a quien canta la gloria
sus canciones de paz y bondad.
Entonemos un himno de gloria
cual se canta una marcha triunfal,
en honor al maestro que enseña
el camino de fe y de bondad.
Banda de la fuerza aérea de Bolivia
Vídeo de Himno al Maestro Boliviano
Historia del Himno al Maestro de Bolivia
Este himno fue creado para homenajear a todos los educadores de Bolivia cada 6 de junio. El Dr. Bautista Saavedra, durante su gobierno, estableció esta fecha mediante un Decreto Supremo el 24 de mayo de 1924, conmemorando el natalicio del Dr. Profesor Modesto Omiste Tinajeros, quien fue un pionero en la educación boliviana. Omiste Tinajeros nació el 6 de junio de 1840 en el departamento de Potosí. Es importante mencionar que Omiste fue el educador de los doctores Juan Misael Saracho y Daniel Sánchez Bustamante, quienes fueron figuras notables en la educación y tuvieron un impacto significativo en las políticas educativas de Bolivia.
El himno consta de cuatro estrofas.
Vocabulario del Himno al Maestro
- Entonemos: Cantar o recitar con una entonación adecuada.
- Himno: Composición poética o musical de alabanza o exaltación de alguien o algo.
- Gloria: Honor, fama, o reconocimiento que se le da a alguien por sus méritos o cualidades.
- Cual: Equivalente a "como", usado para comparar.
- Marcha triunfal: Música que se toca en desfiles o celebraciones, asociada con la victoria.
- Honor: Sentimiento de dignidad y respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
- Maestro: Persona que se dedica a la enseñanza.
- Enseña: Acción de impartir conocimiento o instrucción.
- Camino: Ruta o senda a seguir.
- Fe: Creencia y confianza en algo o alguien.
- Bondad: Cualidad de ser bueno, amable y comprensivo.
- Mil coronas de lauro: Símbolo de múltiples honores o reconocimientos (el lauro es un tipo de corona de laurel, tradicionalmente usada como símbolo de victoria).
- Ciñen: Rodear o ajustar algo alrededor de una persona o cosa.
- Frente: Parte superior de la cara, entre los ojos y el nacimiento del cabello.
- Repleta: Llena completamente.
- Ideal: Modelo perfecto que se aspira alcanzar.
- Alma: Parte espiritual e inmortal del ser humano.
- Pureza: Cualidad de estar libre de mezclas o impurezas.
- Luz: Metafóricamente, conocimiento o verdad.
- Verdad: Conformidad de lo que se dice con lo que se piensa o con la realidad.
- Serena: Tranquila, apacible.
- Aguas de un gran manantial: Símbolo de pureza y origen natural.
- Estrechemos: Acción de unir o juntar, generalmente referido a las manos en señal de amistad o respeto.
- Tiernas: Suaves, delicadas.
- Felicidad: Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha.
- Quebrar: Romper, destruir.
- Conciencia: Conocimiento y percepción de uno mismo y de su entorno.
- Agota: Consumir completamente.
- Sed de verdad: Deseo intenso de conocimiento y justicia.
- Canta: Acción de producir sonidos melodiosos con la voz.
- Canciones: Composiciones musicales que se cantan.
- Paz: Estado de tranquilidad y ausencia de conflictos.
Deja una respuesta
Otras publicaciones