Himno al Padre
Letra del Himno al Padre: Julio Cesar Cadima
Música: Armando Peredo S.
Loor al ser que a la vida nos trajo
Y afectuoso nos dé bienestar;
Transformando su noble trabajo
En el bíblico pan del hogar.
Porque sabe inculcarnos lo digno,
Con paterna y sagaz rectitud,
Ensalcemos su aporte benigno
En el canto de fe y gratitud
Coro
Con filial y emotivo cariño
Tributemos honor al que ya,
Siendo un hombre, después de ser niño,
Hoy es nuestro querido Papá. (Bis)
A su paso no exento de sombras
Pudo haber sentimiento infeliz,
Más al margen de grandes problemas
Piensa en ver a su prole feliz.
Y si acaso descansa la gloria
Que fue concebido por Dios,
Bendiciendo su eterna memoria
Elevemos al cielo la voz.
Vídeo del Himno al Padre (Exaltación al Padre)
Historia del Himno al Padre o Exaltación al Padre
El "Himno al Padre" de Bolivia es una composición que honra y celebra la figura paterna, destacando su importancia en la familia y en la formación de los hijos. Este himno, aunque no es tan conocido como otros himnos nacionales o regionales, tiene un valor significativo en la cultura boliviana, ya que rinde tributo a los padres en un contexto donde la familia es un pilar fundamental de la sociedad.
Composición y Letra
La letra del "Himno al Padre" es una oda de agradecimiento y respeto hacia los padres, destacando sus sacrificios, enseñanzas y el amor incondicional que brindan a sus hijos. El himno habla del padre como proveedor y guía, alguien que trabaja arduamente para transformar su esfuerzo en bienestar para su familia, inculcando valores y dignidad a sus hijos.
Contexto Cultural
En Bolivia, la familia tiene un rol central en la vida social y cultural. Las celebraciones y homenajes a los padres son comunes, especialmente durante el Día del Padre, que se celebra el 19 de marzo en honor a San José, el padre adoptivo de Jesús en la tradición cristiana. El "Himno al Padre" se interpreta en estas ocasiones, junto con otras actividades y ceremonias que buscan reconocer la labor de los padres en la sociedad.
Significado de la Letra
- Sacrificio y Trabajo: La letra resalta el arduo trabajo de los padres y cómo transforman ese esfuerzo en el "pan del hogar", asegurando el bienestar de sus familias.
- Enseñanza y Rectitud: Los padres son descritos como figuras de autoridad que inculcan valores de dignidad y rectitud a sus hijos.
- Amor y Cariño: El himno expresa el cariño filial y el respeto hacia los padres, subrayando su importancia emocional y espiritual en la vida de los hijos.
- Eterna Memoria: Se hace una referencia a la bendición y el eterno recuerdo de los padres, sugiriendo que su legado y enseñanzas perduran más allá de su vida.
Interpretación y Uso
La Exaltación al Padre es interpretado en ceremonias escolares, eventos cívicos y familiares en Bolivia. Es un momento para reflexionar sobre la importancia del rol del padre y para expresar gratitud hacia ellos. Las escuelas a menudo realizan actos donde los estudiantes cantan el himno y presentan homenajes a sus padres.
El "Himno al Padre" de Bolivia es una manifestación cultural que refleja el profundo respeto y gratitud que se tiene hacia la figura paterna en la sociedad boliviana. A través de su letra, se celebra el sacrificio, el trabajo y el amor de los padres, destacando su rol esencial en la formación de las futuras generaciones y en el bienestar de la familia. Este himno, aunque puede no ser ampliamente conocido fuera de Bolivia, ocupa un lugar especial en las celebraciones y en la vida familiar del país.
Vocabulario del Himno al Padre
- Loor: Alabanza, elogio.
- Ser: En este contexto, se refiere a una persona, específicamente al padre.
- Trajo: Dio origen, en este caso, se refiere a dar la vida.
- Afectuoso: Cariñoso, lleno de afecto.
- Bienestar: Estado de satisfacción y comodidad.
- Transformando: Cambiando, convirtiendo.
- Noble: Honorable, digno.
- Trabajo: Esfuerzo realizado para lograr un fin.
- Bíblico: Relativo a la Biblia; aquí, símbolo de algo fundamental y sagrado.
- Pan del hogar: Metáfora del sustento y la provisión familiar.
- Inculcarnos: Enseñarnos, infundirnos.
- Digno: Honorable, merecedor de respeto.
- Paterna: Relativa al padre.
- Sagaz: Astuto, inteligente.
- Rectitud: Integridad, honestidad.
- Ensalcemos: Alabemos, exaltemos.
- Benigno: Bondadoso, amable.
- Canto: Composición musical con letra.
- Fe: Confianza, creencia.
- Gratitud: Agradecimiento.
- Filial: Relativo al hijo o hija.
- Emotivo: Que provoca emoción.
- Cariño: Afecto, amor.
- Tributemos: Demos, ofrezcamos.
- Honor: Respeto, admiración.
- Paso: En este contexto, se refiere al camino o trayectoria de la vida.
- Exento: Libre de, sin.
- Sombras: Dificultades, problemas.
- Prole: Hijos, descendencia.
- Descansa: Reposa, está en calma.
- Gloria: Fama, honor.
- Concebido: Originado, creado.
- Bendiciendo: Alabando, dando gracias.
- Eterna: Que no tiene fin.
- Memoria: Recuerdo, legado.
- Elevemos: Alcemos, levantemos.
Deja una respuesta
Otras publicaciones