Himno a Tarija

Letra de Himno a Tarija: Tomás O’Connor D'Arlach
Música: Juan Fiori

Tarijeños la fama pregona
Nuestra Gloria y heroico valor
Bravos hijos de Méndez nos llaman
De la Patria el orgullo y honor.

De los héroes del quince de abril
tremolamos el bello pendón
y llevamos la noble divisa:
Patria, Ley, Libertad, Religión.

Ni tiranos ni déspotas nunca
nuestro orgullo podrán abatir;
somos libres, y a ser ay! esclavos
preferimos mil veces morir.

Somos libres cual libre es el cóndor que el espacio recorre veloz:
tarijeños, más rey no tenemos
en la tierra y en el cielo que Dios.

Sólo amamos la industria, el trabajo
dulces bienes que brinda la paz;
con amor para todos, con odio
para nadie en el pecho jamás.

De Tarija la estrella alqún día
brillara con mas vivo fulgor;
entretanto a la patria cantemos
dulces himnos de paz y de amor.

La alba sien de Tarija se ostenta
coronada de verde laurel
y el escudo que España le diera
con su lema: Muy leal y muy fiel.

 

Vídeo del Himno a Tarija

 

Historia del Himno de Tarija

El Himno a Tarija, también conocido como "Canto a Tarija" es una composición que refleja el orgullo, la identidad y los valores de la región de Tarija en Bolivia. Este himno se canta en diversas ocasiones cívicas y patrióticas, evocando el heroísmo y el espíritu de los tarijeños.

Composición y Letra

La letra del Himno a Tarija es una oda a los valores de libertad, honor y patriotismo. Fue escrita para conmemorar y celebrar los acontecimientos históricos y las figuras heroicas que han marcado la historia de Tarija, especialmente durante la época de la independencia de Bolivia. Se destaca la referencia a Eustaquio Méndez, un líder independentista conocido por su valentía y contribución a la lucha por la libertad.

Contexto Histórico

Tarija tiene una rica historia marcada por la resistencia y la lucha por la independencia. El 15 de abril de 1817 es una fecha significativa para la región, conocida como la Batalla de La Tablada, en la cual los tarijeños, bajo el liderazgo de Eustaquio Méndez y otros patriotas, lograron una victoria crucial contra las fuerzas realistas españolas. Este evento es fundamental en la memoria colectiva de Tarija y es una de las inspiraciones principales para el himno.

Significado de la Letra

La letra del himno exalta el valor y el sacrificio de los héroes tarijeños, proclamando la libertad y la resistencia contra la tiranía. Las estrofas hacen referencia a los símbolos patrios, como el pendón y la estrella de Tarija, y a los valores fundamentales de "Patria, Ley, Libertad, Religión." El himno también subraya el deseo de paz, trabajo y prosperidad, resaltando el amor por la industria y el bienestar que trae la paz.

Interpretación y Uso

El Himno a Tarija es interpretado en ceremonias oficiales, actos escolares y eventos cívicos en la región. Es un símbolo de identidad regional y un recordatorio constante de la rica historia y los valores de los tarijeños. Durante las celebraciones del 15 de abril, la interpretación del himno es un acto central, recordando a los ciudadanos la importancia de su herencia histórica y su compromiso con los ideales de libertad y justicia.

El Himno a Tarija es más que una simple composición musical; es una expresión profunda de la identidad, el orgullo y los valores de la región de Tarija. A través de sus letras, se celebra la historia, se honra a los héroes y se reafirma el compromiso con los principios de libertad, trabajo y paz. Este himno sigue siendo una pieza fundamental en la cultura cívica de Tarija, uniendo a sus habitantes en torno a su rica herencia y aspiraciones comunes.

 

Vocabulario del Himno a Tarija

  1. Tarijeños: Habitantes de Tarija, una región de Bolivia.
  2. Fama: Reconocimiento, reputación.
  3. Pregonar: Anunciar públicamente.
  4. Gloria: Honor, fama por logros notables.
  5. Heroico: Valiente, digno de un héroe.
  6. Valor: Coraje, valentía.
  7. Bravos: Valientes, audaces.
  8. Hijos de Méndez: Referencia a los descendientes o seguidores de Eustaquio Méndez, un líder independentista tarijeño.
  9. Patria: País natal, tierra de origen.
  10. Orgullo: Satisfacción por logros o cualidades propias.
  11. Honor: Alta estima, respeto.
  12. Héroes del quince de abril: Referencia a los héroes de la batalla de La Tablada, ocurrida el 15 de abril de 1817.
  13. Tremolamos: Ondeamos, agitamos al viento.
  14. Pendón: Bandera, estandarte.
  15. Divisa: Lema, insignia.
  16. Patria, Ley, Libertad, Religión: Principios y valores fundamentales.
  17. Tiranos: Gobernantes opresivos y autoritarios.
  18. Déspotas: Líderes abusivos y tiránicos.
  19. Abatir: Derribar, vencer.
  20. Libres: Sin restricciones, en libertad.
  21. Esclavos: Personas sometidas a la voluntad de otra.
  22. Cóndor: Ave grande y majestuosa que simboliza libertad.
  23. Recorre: Viaja, se desplaza.
  24. Veloz: Rápido.
  25. Rey: Monarca, gobernante.
  26. Industria: Actividad económica, especialmente la manufacturera.
  27. Trabajo: Actividad realizada para obtener un beneficio.
  28. Dulces bienes: Beneficios agradables, cosas buenas.
  29. Brinda: Ofrece.
  30. Paz: Estado de tranquilidad y armonía.
  31. Amor: Sentimiento de afecto y cariño.
  32. Odio: Sentimiento de aversión y rechazo.
  33. Estrella: Figura o símbolo brillante.
  34. Fulgor: Brillo, resplandor.
  35. Entretanto: Mientras tanto.
  36. Alba sien: Frente blanca, símbolo de pureza.
  37. Ostenta: Muestra con orgullo.
  38. Laurel: Planta que simboliza victoria y honor.
  39. Escudo: Emblema o símbolo representativo.
  40. Lema: Frase que expresa un ideal o principio.
  41. Muy leal y muy fiel: Frase que indica fidelidad y lealtad absolutas.

 

Otras publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir